
James Joyce junto a su editora Sylvia Beach, a cuya fe debe el mundo la primera publicación de Ulises (París, 1922). Getty Images
El irlandés Jaime Agustín Aloysius Joyce partió en dos eras la literatura universal con la escritura de Ulises, la increíble obra arquitectónica que cumplirá cien años en 2022. Ya el autor había asomado su destreza narrativa en Dublineses (1914) y Retrato del artista adolescente (1916). La primera publicación consiste de quince cuentos de los que explica Wikipedia en Español:
Las historias se escribieron en un momento en el que el nacionalismo irlandés estaba en su apogeo y dominaba en Irlanda la búsqueda de una identidad nacional, que se materializaría en la declaración de independencia de julio de 1921. Atrapado en una encrucijada de la historia y de la cultura, el país se encontraba sacudido por varias ideologías e influencias convergentes, y estos relatos ofrecen una visión de los conflictos, a menudo fútiles, que estas tensiones generaron en la vida diaria de la gente de Dublín.
El más importante de la colección es el último, Los muertos, entregado en 15.952 palabras inglesas—31 páginas en versión castellana—, en verdad una novela corta o noveleta. Es lo que puede descargarse de este enlace—LOS MUERTOS—, que pongo acá para emular pálidamente el inestimable servicio de Adrián Hardy a Las Hormigas, por el que ellas permanecen agradecidas. LEA
______________________
Comentarios