Hoy, martes 13 de octubre, Mercurio retrógrado, año 2020, nos reunimos por segunda vez las Hormigas desde que empezó esta pandemia, justo cuando se cumplen siete meses de encierro en el mundo. La última vez que nos vimos fue el 11 de junio en casa de Chicha. Igual que ese día, la alegría y el entusiasmo de volver a reunirnos estaban al máximo. Todas sanas, gracias a Dios, libres del Covid que nos agobia. Fuimos a la terraza de Silvia, una de las más bellas de Caracas, con vista al Ávila y con una tarde maravillosa, de las que nos regala esta ciudad. Guardando distancia y con tapabocas a ratos, hablamos, comimos y discutimos, esta vez no sobre uno sino dos libros.

La Trenza, de la escritora francesa Lætitia Colombani, nacida en Burdeos, de 44 años, actriz, guionista, directora de cine y escritora. En este libro aborda la historia de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad. Ellas no se conocen, pero tienen en común que quieren cambiar su destino para poder lograr su felicidad.

Comentaron las Hormigas que, siendo un libro bastante ligero y fácil de leer, aprendieron mucho sobre todo de las costumbres de la India, donde una de las protagonistas, Smita, era de la casta de los intocables, la más baja en el nivel social. La otra era italiana y la tercera de Canadá.

A Carolina le pareció que el libro era como la vida misma; nadie es autosuficiente, todos dependemos de los otros. Las une su espíritu de lucha por lograr sus objetivos.

La Trenza describe la fuerza de las mujeres.

En general, a todas les gustó; casi todas le dieron 7 puntos, dos le dieron 6 y Nacha le dio 3 puntos. Algunas no la leímos.

………

La Balada de Iza, de la escritora húngara Magda Szabó, una escritora melancólica, delicada y elegante. Vivió desde 1917 hasta 2007; es una de las escritoras húngaras contemporáneas cuya obra es más conocida en el extranjero, así como Sándor Márai, con traducciones en más de cuarenta países. Es un libro muy íntimo, la historia de una hija que cree saber lo que es mejor para su madre después de que ésta queda viuda.

El libro resume la soledad de la viudez y las por siempre difíciles relaciones de madre e hija. Los caracteres de cada personaje tejen la trama magistralmente. Para las Hormigas es un libro muy psicológico sobre las difíciles relaciones entre los seres humanos. Comentamos que vivir con los hijos no es una buena solución; María Isabel arregló sus papeles por si acaso. A Rosa Elena la afectó por terminar de leerlo acompañando a su mamá el fin de semana.

En los personajes del libro, Iza era una mujer muy fría y con muy mala comunicación con los que la rodeaban. El marido de Iza estaba muy apegado a los suegros hasta después de divorciado de Iza. Ella sólo se llevaba bien con su papá; la mamá era muy primitiva, pueblerina y dependiente de su marido. El libro, siendo duro ,nos dejó profundas reflexiones, Silencios, falta de comunicación, diferencias entre la vida rural y la de la ciudad, y el egoísmo o la autosuficiencia de Iza, que creyó saber qué era lo mejor para su madre sin preguntarle. A todas nos gustó y saco un empate entre 7 y 8 puntos, o sea siete y medio.

Para la próxima reunión leeremos Como polvo en el viento de Leonardo Padura.¶

Dust in the wind, by Kansas

I close my eyes

only for a moment and the moment’s gone

Dust in the wind

All they are is dust in the wind

 

 

Graciela Sucre de Behrens

______________________