
El martes 14 de enero, día de la Divina Pastora, nos reunimos las Hormigas en casa de Graciela Sucre de Behrens, quien nos recibió con el mayor cariño, todo impecable, una merienda deliciosa y nuevamente una tarde mágica y maravillosa. Con mucha ganas de celebrar y comentar sobre lo mejor de un nuevo año.
Comenzamos con un brindis que le agradecemos a Carlos Behrens, acompañado de un riquísimo dip de espinacas y alcachofas “importado”.
“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”. Gandhi. Esta reflexión siento con este maravilloso club de lectura.
Graciela comenzó, como buena anfitriona, haciendo una magnífica introducción sobre el libro escogido, Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi.
Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, en 1943; creció y estudió en Pisa; más tarde se trasladará a Lisboa. Sostiene Pereira es novela histórica de Tabucchi editada en 1994. La novela esta ambientada en Lisboa en 1938, en un Portugal salazarista con la Guerra Civil Española en desarrollo y el fascismo europeo en momento de gloria, lo cual lleva a Pereira a mantenerse neutral, vivir al margen y aislarse en sus desgracias personales.
Pereira un hombre viudo, católico, periodista, cardiópata y obeso, encargado de la sección cultural del Diario Lisboa. Su profesión lo limita a vivir solo, a hablar con la foto de su difunta mujer, ir al Café Orchidea, tomar tortilla a las finas hierbas y limonada. Está obsesionado con la muerte y la resurrección de la carne.
La llegada a su vida de un joven periodista, Monteiro Rossi, y la novia de éste supondrá un cambio en su vida. Pereira le pide ayude a Rossi para que escriba las necrológicas en el Diario, las cuales termina escribiendo Marta, su novia. Pereira vive entre el balneario y el control de su portera para cuidar su corazón.
El único contacto con la realidad es Manuel, el camarero del café, que le informa sobre la Guerra Civil Española. Pereira significa peral, y ese árbol se caracteriza por aguantar todo tipo de inclemencias.
Cardoso, médico y psicólogo del balneario, lo ayuda y le expone una teoría personal sobre la confederación de almas; según esta teoría se tiene no una sino muchas almas, una de las cuales es dominante.
Monteiro Rossi le pide a Pereira que aloje a un primo, quien recluta jóvenes para combatir contra Franco en la Guerra Civil Española; son descubiertos y Monteiro Rossi es asesinado por la policía política en casa de Pereira.
De este crimen, Pereira obtendrá la fuerza para actuar, conseguirá saltarse la censura y publicar en su propio periódico un largo artículo de denuncia del homicidio y del régimen. Termina huyendo de Portugal y del régimen firmando por primera vez su artículo periodístico.
Conclusiones generales:
Un libro lento, sin diálogo, con detalles y descripciones que te hacen vivir y mantener interés con contenido.
Su crónica final es buena, Pereira descubre y da sentido a su vida. Un hombre introspectivo quien se proyecta a través de estos jóvenes.
Sostiene Pereira es descriptivo, innovador, con vivos detalles sobre Lisboa donde no se tocan temas económicos ni sociales. Termina con Pereira rebelándose ante el asesinato de este joven que representaba, para él, el hijo que nunca tuvo.
Puntuación y asistentes:
- Valentina 7
- María del Carmen 8
- Carolina 6
- Nacha 7
- Ana María 6
- Elena 6
- María Teresa 7
- María Elvira 7
- Titina 7
- Silvia 8
- Elizabeth7
- Graciela 7
- Mirenchu 7
_______________________
Comentarios