Tomado de El Nacional

La violetera
“Violeta” es el título de la nueva novela de la escritora Isabel Allende que llega a las librerías el próximo 25 de enero, la historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes de siglo XX, desde 1920 -con la llamada “gripe española”- hasta la pandemia de 2020.
La publicación de “Violeta” será simultánea en inglés y en español, en Estados Unidos, América Latina y España. En inglés lo hará con el sello Ballantine y en español, con Plaza & Janés, y se distribuirá simultáneamente en formato impreso, digital y audiolibro.
En esta novela, la autora en español más leída del mundo, con 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas, presenta la historia de una mujer “poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables, que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta”, ha explicado Plaza & Janés en un comunicado.

Libro de Plaza & Janés
En una larga carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías entre estas dos pandemias separadas por un siglo.
Una historia moldeada por algunos de los grandes sucesos de la historia: desde el crack de 1929 a la lucha por los derechos de la mujer, pasando por el auge y la caída de tiranos de las dictaduras latinoamericanas y dos pandemias.
Isabel Allende cumplirá el próximo verano 80 años de los cuales los últimos 40, desde que publicó su primera novela, “La casa de los espíritus”, ha estado dedicada a la literatura.
Ha escrito 25 libros, todos de éxito internacional, y ha recibido más de 60 premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía “Memorias del Águila y del Jaguar” y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014.
En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras.¶
………
Ñapas

Extraordinaria entrevista
A fines de 2014, Isabel Allende acudió a Oppenheimer Presenta para ser entrevistada por el competente y serio periodista argentino. En ella se pronunció sobre un tema que no deja de ser de actualidad en los Estados Unidos de Norteamérica: las matanzas y asesinatos en ese país en el que un poderoso lobby defiende a ultranza el “derecho” a portar armas de fuego, fundado en la Segunda Enmienda de la Constitución de los EEUU: “Siendo necesaria a la seguridad de un Estado libre una Milicia bien regulada, no deberá infringirse el derecho del pueblo de guardar y portar Armas”.
Hace mucho que cualquiera milicia de alguno de los estados de esa unión, considerablemente aumentada con el tiempo, haya participado en la “defensa” de los Estados Unidos. La muy larga serie de conflictos militares en los que ese país se ha involucrado a lo largo de su historia se ha desenvuelto prácticamente toda fuera de sus fronteras, sin milicianos. El comodoro Perry que llevó la presión estadounidense al Japón del siglo XIX no comandaba milicianos, sino militares de profesión llevados tan lejos en una flota profesional. No se constituye con milicianos el Comando Aéreo Estratégico de los EEUU, ni son milicianos los tripulantes y operadores de sus buques de guerra. La premisa de la Segunda Enmienda ha desaparecido y, en consecuencia, también debiera desaparecer su corolario. Una nación racional no debe sostener como derecho de ningún ciudadano, esté o no en sus cabales, la libre adquisición y porte de armas. La Segunda Enmienda debe ser repelida. Ya los Estados Unidos han hecho esto antes: la Décima Octava enmienda de 1919, que desató la epidemia gangsteril con la Prohibición, fue repelida por la Vigésima Primera, en 1933. (Las Vegas también duelen, 3 de octubre de 2017).
He aquí el fragmento de la conversación de Allende y Oppenheimer sobre el tema:
Tratándose de Violeta, pudiéramos recordar La violetera, película y canción que protagonizara y cantara Sara Montiel:
______________________
Comentarios