El libro y el autor al que dijimos adiós

 

Mañana en la batalla piensa en mí es una novela del escritor Javier Marías, fallecido en Madrid el 11 de septiembre de este mismo año.

Ese título es la misma frase que se repite varias veces en la Escena III del Acto V de Ricardo III, de Shakespeare. En el texto, con frecuencia, el narrador parece hablarle al lector, así como Shakespeare hablaba al público en sus obras.

No es un libro fácil; hay personajes que parecen fantasmas shakesperianos que se involucran en la trama, provocada por la muerte inesperada y sorpresiva de una joven mujer. Ese es el tema principal, la muerte y los estragos que deja a su alrededor; también trata sobre lo que se oculta, los hechos y las intenciones, y también sobre el engaño, que quizá «es nuestra condición natural, y en realidad no debería dolernos tanto».

Un libro íntimo, muy intenso, con el ritmo vertiginoso de los pensamientos que produce esa muerte en el narrador y la cadena interminable de detalles, conectados o no al hecho, que nos narra. Son pensamientos neuróticos que no lo llevan a la acción y no ofrecen solución. Los seres humanos, a veces, se exponen a la tragedia al no tomar las actitudes apropiadas para lograr una solución. Tal vez por eso las Hormigas lo consideraron un libro triste y decepcionante. Aunque al principio atrapa al lector, la densidad y profundidad de los temas que trata agobiaron a muchas del grupo, quienes consideraron que la curiosidad e infelicidad que produjo el hecho no consumado obsesionaron al narrador y le cambiaron la vida. Alguna Hormiga sintió que asistía a una especie de obra de teatro, la puesta en escena de la obra de un escritor de guiones que no da tregua al lector y utiliza para ello largos párrafos con abundantes puntos y seguido. Una oda a la muerte y la banalización de las infidelidades matrimoniales.

Esta novela es ganadora del premio francés Fémina y del premio venezolano Rómulo Gallegos del año 1995. Fue de las primeras novelas de Marías. Tal vez la juventud del autor produjo su densidad, la profusión de pensamientos filosóficos y las descripciones eternas con breves destellos de humor. Fue calificada con siete (7) puntos por el Hormiguero con notas que van desde el cinco hasta el nueve.

Para la primera reunión del año 2023 leeremos El hombre duplicado, novela de José Saramago.

… … …

La reunión fue en casa de Mirenchu, en una tarde fresca de principios de diciembre en su jardín amplio con vista al cerro. Algunas donaciones para los niños protegidos por nuestra anfitriona llenaron una cesta. Nosotras, las Hormigas, nos llenamos con el reencuentro de las amigas queridas, con los cuentos e historias que nos debíamos y una merienda divina, digna de la anfitriona. Para finalizar hicimos el juego del regalo robado, que nos sacó lágrimas de la risa.

La sola amistad, esa que se ha fortalecido durante más de diez años, bastaría para que continuáramos porque es maravillosa, pero además hemos avanzado como lectoras, hemos nutrido nuestra imaginación con buenas historias, nos hemos trasladado a otras épocas, otros continentes, nos hemos internado en las vidas de seres ficticios que reflejan personalidades diversas y la realidad pasada, presente o futura de una manera creíble y fidedigna. Hemos disfrutado del placer de la lectura y crecido y madurado con ella.

Este año, no leímos un libro por mes. Fueron sólo siete y todos bastante bien calificados por el grupo.

Corazón helado de Almudena Grande (7 ptos.)

Hamnet de Maggie O’Farrell (8,5 ptos.)

La perra de Pilar Quintana (7 ptos.)

La octava vida de Nino Haratischwili (8 ptos.)

Frankenstein de Mary Shelley (8 ptos.)

La Tierra del Fuego de Sylvia Iparraguirre (6 ptos.)

Y esta novela de Javier Marías con siete (7) puntos, para finalizar el año 2022.

Hay muchos buenos deseos para el próximo año; ojalá podamos mantenernos con salud, paz en nuestra familia, nuestro país y en el mundo para poder disfrutarlos. Deseo que permanezcamos unidas y compartiendo esta afición de pertenecer a la humanidad por medio de la lectura y que el año 2023 nos traiga buena literatura.

Feliz año, Hormigas queridas.¶

NS

____________________________