Altavoz

CULTURA

El escritor Javier Marías preside una ‘rentrée’ muy concurrida

 

PUBLICADO 05/01/2021

ANA CARVAJAL

Llega el 2021 con vacuna, o así lo parece, y novedades que vacunarán a los lectores contra el hartazgo y la irritación que ha dejado la pandemia de la covid-19 a su paso. Las editoriales han dado un paso adelante y sacan pecho con sus nombres más importantes. Alfaguara lo hace, por ejemplo, con Javier Marías y Joyce Carol Oates. Pero muchos otros sellos también echan mano de autores ya sólidos, como lo hará Anagrama con Milena Busquets, que llegará a las librerías el día 4 de febrero, así como Tusquets con Javier Cercas y Seix Barral con Jesús Carrasco.

Un repaso rasante por sellos arroja un panorama heterogéneo y parece tener como gran objetivo la apuesta segura: la industria editorial -ni esa ni ninguna otra- no está para experimentos; es necesario recuperar lo perdido durante la pandemia y para hacerlo ha recurrido a una mezcla entre lo masivo y aquello que, en el renglón más literario, ha dado siempre resultados.

Alfaguara publicará en el primer trimestre del año Gambito de dama, de Walter Trevis, una novela que se convirtió en seguida en un libro de culto para ajedrecistas y conocedores de la gran novela americana y cuya adaptación al formato serie ha conquistado al orbe en tiempo récord. También Delatora, la más reciente novela de la escritora norteamericana Joyce Carol Oates y Quirke en San Sebastián, de Benjamin Black (John Banville), que en esta ocasión lleva a su patólogo Quirke a Donosti.

También encontrarán los lectores Miss Marte, de Manuel Jabois, y Volver la vista atrás, de Juan Gabriel Vásquez. Sin embargo, la más pesada de sus apuestas literarias, sin duda, es el regreso de Javier Marías.  El próximo 11 de marzo llegará a las librerías Tomás Nevinson, una especie de reverso de Berta Isla. Ambientada en la España de 1997, Tomás Nevinson explora el envés del “No matarás” y plantea una profunda reflexión sobre los límites de lo que se puede hacer y no hacer, con episodios históricos del terrorismo del IRA y de ETA como trasfondo.

Un año para leer

Lumen comienza el año, en enero, con Caliente: el ensayo de la escritora Luna Miguel sobre el placer femenino. En febrero publica La furia del silencio, de Carlos Dávalos y El tercer país, la segunda novela de Karina Sainz Borgo, cuyo debut literario, La hija de la española, se publico en 28 países. También en Marzo, el sello dirigido por María Fasce publicará La vida juega conmigo, la nueva novela de David Grossman (Lumen), el gran autor israelí ganador del Man Booker Prize y firme candidato al Premio Nobel. También se publica Notas para unas memorias que nunca escribiré, con reflexiones íntimas que el inigualable Juan Marsé recogió en sus notas y diarios.

El grupo Planeta reparte sus apuestas literarias entre Seix Barral, que publica lo más reciente de Jesús Carrasco: Llévame a casa, una novela familiar del autor que captó la atención de lectores dentro y fuera de España con Intemperie, y Tusquets, que en marzo publica Independencia, de Javier Cercas: una nueva investigación del agente de los Mossos d’Esquadra Melchor Marín, quien esta vez deberá enfrentarse a un caso de chantaje que afecta a la mismísima alcaldesa de Barcelona. En febrero, Tusquets publicará lo nuevo de Luis Landero, El huerto Emerson, y en abril La anomalía, de Hervé Le Tellier,recién galardonada con el prestigioso premio Goncourt 2020.

Febrero trae un regalo para los lectores con la publicación que hará Anagrama de Gema, la esperadísima novela de la escritora de Milena Busquets tras el éxito de lectores y crítica de Todo esto pasará (Anagrama), que llegará a las librerías el día cuatro de ese mes. También ese día, el sello Debate publica El penúltimo negroni, una antología de los textos del periodista David Gistau, fallecido el año pasado. Se trata de un libro indispensable que mezcla el mejor periodismo con una literatura luminosa, libérrima y perfecta.

Anagrama publica ‘Gema’, la esperadísima novela de la escritora de Milena Busquets tras el éxito de ‘Todo esto pasará’

El sello Blackie Books publica Historia y desventuras de una pequeña criada llamada Little, de Edward Carey, una novela histórica que ha atrapado el interés de los lectores y que sigue la vida de Little, que pasó de ser una pequeña sirvienta a la mayor artista de la cera de todos los tiempos, pasando por amiga de la realeza y pieza clave en la Revolución Francesa. “Irónica, macabra e inolvidable: la historia de una huérfana en el París revolucionario, amiga de la realeza y de los radicales”, aseguran sus editores. También incluyen en su catálogo El libro de Ana María Matute, editado por Jorge de Cascante, una antología de los mejores textos de la editora catalana.

En el apartado No Ficción y ensayo, y también publicado por Debate, destaca La casa del ahorcado. Cómo el tabú asfixia la democracia occidental, un ensayo de Juan Soto Ivars sobre el tabú y su relación con las nuevas formas de censura contemporáneas. Taurus publica El leopardo de las nieves, premio Renaudot 2019, y en cuyas páginas Sylvain Tesson cuenta el seguimiento que hizo del fotógrafo Vincent Munier con el fin de observar los últimos ejemplares de este maravilloso animal, que se oculta en las fronteras del Tíbet. En marzo, Libros del Asteroide publicará el nuevo libro de Jorge Bustos.¶

_______________________