El jueves 8 de mayo de 2014, nos reunimos en el apartamento de María Teresa, con su amplia y hermosa terraza que nos recibió a todas las Hormigas con la misma alegría y cordialidad de la anfitriona, a pesar de su recién operado hombro, ya más recuperado y menos adolorido.

Después de mucha conversación e intercambiar diversas y variados temas, y de degustar un delicioso almuerzo, entramos a comentar primero la película escogida para esta ocasión; su título: La ladrona de libros. Basada en la novela de Marcus Zusak , cuenta la historia narrada por la muerte de una niña de nueve años, que durante la II Guerra Mundial (1939-1945) es adoptada por una familia obrera alemana de Munich. A pesar de sentirse abandonada por su madre y haber sufrido la muerte de su hermano, no le queda otra cosa que superar sus tristezas y adaptarse a su nueva vida. Su padre adoptivo le enseña a leer, y su situación se complica debido a que le dan refugio a un judío perseguido amigo de la familia. Ella se propone una peligrosa misión: robar libros de lectura prohibida por los nazis. A través de ellos y sus lecturas logra superar sus pérdidas, sacar fortaleza y dar ánimo a los demás en los peores momentos… A todas les gustó y fue ampliamente alabada.

Luego se pasó a analizar el libro escogido para esta ocasión: la novela En el país de la nube blanca. Su autora: Sarah Lark.

Con este libro se inicia una trilogía, basada en las experiencias vividas por los primeros colonos ingleses que llegaron a Nueva Zelanda en el año de 1852. En la novela nos narra todas las dificultades a las que se enfrentaron al llegar a un país virgen situado en las antípodas, con las estaciones cambiadas y tan solo poblado por tribus maoríes.  También disfrutaron de ser los primeros exploradores de esas tierras, obteniendo los correspondientes beneficios.

Sarah Lark es una autora muy peculiar, debido a que escribe siempre bajo seudónimos y, dependiendo del género de la novela, utiliza uno u otro. Aunque es alemana, siente una gran pasión por Nueva Zelanda; quería estudiar Veterinaria por su inmenso amor a los animales, pero estudió Educación y trabajó como guía turística, oficio que la llevó a conocer  Nueva Zelanda. De allí nacieron todas sus novelas.

Las protagonistas son mujeres que vivieron en una época difícil, cuando imperaba el mundo de los hombres; mujeres que pasaban de ser propiedad del padre para serlo de los maridos, que comenzaban a despertar y deseaban quitarse de encima ese yugo varonil al cual estaban sometidas. Es un libro que habla de grandes mujeres, fuertes, decididas.

Novela de aventura, predecible en su contenido, liviana, de ambiente rural con hermosos paisajes, narrada de manera muy gráfica, distraída, que atrapa y que se lee muy rápido. A algunas no les gustó y otras la disfrutaron por su fácil y entretenida lectura.

La puntuación fue la siguiente: María Teresa 7 , María Eugenia 5 , Nacha 3 , María del Carmen 6 , Titina 5 , Carmen Tahío 6, Rosa Elena 7 , Elizabeth 5 , Elena 7 , quedando con un  total de 6 de puntuación.

Quedamos en leer para el mes de junio Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para el día 10 de junio de 2014; por definir el lugar de la misma.

Disfrutamos mucho el rato compartido, el delicioso almuerzo, los postres y la riquísima y famosa torta de naranja de Rosa Elena, nuestra Hormiga Repostera, y la atención y el cariño de María Teresa.

____________________