
El martes 6 de agosto tuvo lugar nuestra acostumbrada reunión mensual del Hormiguero. Esta vez nos reunimos en la Fundación Ipiar Tumeren, que significa Muro Pintado en lengua caribe.
El libro a discutir fue El ruido de las cosas al caer, obra que fue premiada por Alfaguara en el año 2002 al autor colombiano Juan Gabriel Vázquez.
La mayoría de las Hormigas apreció la forma en que está escrita la obra y opinó que su prosa es poética desde el título del libro, que propicia un interés inmediato en el texto.
Se discutió ampliamente el controversial tema del narcotráfico, que mueve la trama de esta novela y ha marcado profundamente la historia de Colombia. Se comentó cómo penetra el crimen organizado a todas las capas de la sociedad, pero en especial a las de los más pobres, quienes se ven impelidos a la destrucción de las familias y de sus propias vidas por la ilusión de ser ricos, por querer sacar a la familia de la pobreza. Es tal la penetración en la sociedad que, entre los años setenta y ochenta, más del setenta por ciento de la población colombiana estaba involucrada de alguna forma con el narcotráfico. En esa época se perdió toda una generación en ese país; los que no murieron por las balas y las bombas emigraron aterrorizados, prefiriendo la incertidumbre y el anonimato del desterrado a morir en manos de los delincuentes y la guerra entre bandas. El dinero lo corrompió todo y descalabró la economía no solamente de Colombia sino la mundial, causando fracturas irreparables en la sociedad. Venezuela, como país hermano, no pudo evitar contaminarse de esta peste y hoy todavía nos encontramos apresados en sus garras, en la oscuridad de sus premisas y los antivalores que los motivan. Son procesos difíciles de cerrar aunque hoy veamos por televisión cómo los hijos de los grandes capos de la droga y los de sus víctimas se abrazan y perdonan ante el público. Todavía hoy, hay diferencias insalvables sobre la conveniencia de la legalización de algunas drogas.
Fueron recomendados dos libros que pueden esclarecer muchos de los conceptos discutidos: Delirio de Laura Restrepo e Ilícitos de Moisés Naím.
El ruido de las cosas al caer es de gran valor histórico y emocional. Narrada en forma de thriller sorprende y asombra, mientras te mantiene alerta e interesada en el desarrollo de la trama. Uno de los grandes protagonistas es el miedo a la narcoviolencia, que hace ciegas a las autoridades y mudas a las víctimas; pero también es una historia de amor escrita con tanta melancolía que parece autobiográfica. Expresa recuerdos de juventud y de niñez pixelados por la emoción y muestra cómo el protagonista trata de evolucionar, deshaciendo el camino de otro para poder entender la vida de aquél que hace salir su parte oscura, que remueve su ser interno y lo hace revivir sus propios conflictos.
Las doce asistentes y algunas otras hormigas que enviaron su evaluación calificaron al libro con un promedio de 7 puntos.
El próximo libro a discutir será de Kader Abdolah y la reunión en casa de María Eugenia el 10 de septiembre. En octubre leeremos El abanico de seda de Lisa Li.
_________________
Comentarios