La mujer lee más que el hombre (Isaac Israels: Muchacha leyendo en un sofá – 1920)

 

Alicia disfrutaba de los niños, pero su afición por la lectura absorbía su interés. En aquella época de escasez, casi no se conseguía libros y además eran muy pocos los que le permitían leer. Se aprendió de memoria los diccionarios de francés, español y alemán, y releyó muchas veces los pocos libros que tenía. Logró hacer trueque de algunos con las vecinas, sin la supervisión de su hermana y de Pedro. Estos libros prohibidos, novelas románticas y de aventuras, los devoraba escondida en las noches cuando todos dormían, y fueron su mayor distracción en los años de guerra.* (…) Pero hasta leer de noche estaba prohibido; la escasez de los insumos era terrible y Pedro no permitía que se gastaran velas innecesariamente. Alicia, para leer escondida, armaba una especie de carpa con los cobertores de la cama, y con los cabitos de vela que recolectaba se metía entre las sábanas y leía y releía viejos libros hasta el amanecer. Margot se aterrorizaba, pues creía que Pedro la podía descubrir o, lo que era peor, podía provocar un incendio y morir quemada.

Alicia Eduardo – Una parte de la vida

________________________________

 

La costumbre de leer es tan vieja como los libros, naturalmente, pero hay sociedades y grupos sociales que leen más que otros. He aquí una tabla comparativa del tiempo semanal que se dedica a la lectura en distintos países:

Tiempo dedicado a la lectura por países, en horas semanales por persona (2016)

 

En Venezuela se lee más que en Argentina, España, Alemania y Estados Unidos. (También leemos más que los australianos, canadienses, italianos, mexicanos, ingleses, brasileños y japoneses). Un total de seis horas y veinticuatro minutos semanales dedica, en promedio, cada venezolano a la lectura.

Pero ¿quiénes leen más? ¿Los varones o nosotras, las hormiguitas de la lectura? Al menos en la Madre Patria, país al que superamos, las mujeres leemos más, según artículo de ayer—Las mujeres aumentan la brecha de lectura con los hombres—en El País de España:

Las mujeres leen más que los hombres en España y la brecha va en ascenso. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), presentado este viernes, esa diferencia ha aumentado un punto porcentual respecto al estudio anterior, que recogía los datos de 2018. En concreto, el 68,3% de mujeres lee libros en su tiempo libre frente al 56% de los hombres. De acuerdo con esa realidad, el perfil más típico del lector de libros en España es una mujer mayor de 55 años, con estudios universitarios y que vive en un área urbana. El 83% de ellas lee libros al menos una vez por semana, de acuerdo con los datos de esta muestra elaborada con información de 5.000 individuos por la empresa Conecta Research & Consulting para la FGEE, en la que colabora el Ministerio de Cultura y Deporte.

Las Hormigas no estamos solas. Como sabemos, hay hormigueros en todo el mundo. ¶

………

La Primera Guerra Mundial, que Alicia Eduardo vivió en Francia.

______________________