
El color del silencio es el título del libro de octubre de 2017 leído en el grupo de las Hormigas. Es el típico best seller; Carolina dice que estaba en todas las vidrieras de librerías en España cuando la feria del libro de Madrid. Fue escrito por Elia (Elda) Barceló (España, 1957), quien es profesora de Literatura Hispánica en Austria y tiene en su haber varias licenciaturas y hasta un doctorado en Filología.
El libro obtuvo 5,2 sobre 10 como evaluación promedio del grupo, aunque los comentarios fueron duros: “Al principio atrapa, pero la mezcla de temas es como demasiado, un pasticho. Muchas ideas mal engranadas”; “Pareciera de Corín Tellado”; “Mucha tramoya y es cursi”; “La protagonista es muy antipática y creída”; “Comienza bien pero después no se desarrolla como promete. Se empasteló”; “De una novela de suspenso cambia a una policíaca mala”; “Los pasajes sexuales son como pegados y por demás innecesarios”. Dos de nosotras opinamos que era como novela de aeropuerto. Claro que tuvo algunas buenas críticas, como que es fácil de leer—lo que se agradece en estos días de angustia—, que retrata bastante bien lo que es una vida con reconcomios y culpas. También opinamos que, aunque no profundiza en ellos, el momento histórico y los países donde se desarrolla se prestan para una buena historia, lo que ya utilizó Entre costuras de María Dueñas, con mejor resultado. El tema de la sombra en los cuadros del personaje principal es ingenioso, pero al final también defrauda.
De los múltiples temas que toca la novela conmovió mucho el de los niños de madres republicanas (rojas, pues) robados y entregados a los triunfadores de una espantosa guerra entre hermanos. Pero lo que más llamó la atención fue el detonante de la trama, la desconocida (para todas las hormigas) terapia de constelaciones familiares. Wikipedia la describe así:
La constelación familiar—Familienaufstellung en alemán, cuya traducción es «posición en la familia»—es una pseudoterapia que postula que las personas son capaces de percibir de forma inconsciente patrones y estructuras en las relaciones familiares y que éstos quedan memorizados, sirviendo como esquemas afectivos y cognitivos que afectan su conducta. Se apoya en conceptos pseudocientíficos como la “resonancia mórfica” y el “misticismo cuántico”, por lo que carece de evidencia objetiva de su eficacia. También toma elementos no reconocidos de la antropología social, la teoría sistémica, psiquiatría y el psicoanálisis.
Mi hija Eugenia, que fue consteladora, me prometió explicarnos qué es y cómo se come eso.
El próximo libro es La Biblia envenenada de Barbara Kingsolver. Para más adelante, se ha sugerido El cuento de la criada. Wikipedia: “(The Handmaid’s Tale, 1985) es una narración de ciencia ficción distópica y feminista, una de las obras más importantes de la escritora canadiense Margaret Atwood. En ella destaca la crítica social y el tratamiento de la mujer, temas frecuentes en sus obras”.
¡Gracias, prima, por tu bella casa y el cariño de siempre!
NS
____________________
Comentarios