Las Hormigas no estamos solas. Como sabemos, hay hormigueros en todo el mundo.
El hábito de leer – 22 de febrero de 2020
_________________________________
Mujeres que leen
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En QuéLeer hemos querido investigar el tema de las mujeres lectoras, por qué se dice que leen más que los hombres y también la creencia de que las mujeres que leen son peligrosas. ¿Será cierto?
La mujer se levanta sobre los estereotipos y convenciones, conquistando su libertad a través del placer de la lectura. Se dice que la combinación Mujer y lectura es explosiva.
Las mujeres son curiosas por naturaleza y eso lo trasladan a los libros.
Según la periodista y escritora francesa Laure Adler, autora de un Manifiesto Feminista: “Los libros no son para las mujeres un objeto como otro cualquiera. Desde los albores del cristianismo hasta hoy circula entre ellos y nosotras una corriente cálida, una afinidad secreta, una relación extraña y singular, entretejida de prohibiciones, de aprobaciones, de reincorporaciones”.
Para la italiana Francesca Sarra “las mujeres son las que más leen pero, también, las mayores víctimas de un mercado editorial machista”.
Se ha establecido que la mayor afición de las mujeres por la lectura de libros es una respuesta a las restricciones y prohibiciones que sufrieron durante siglos. El acceso a la lectura, que es la principal puerta de ingreso al mundo de la cultura, supuso un gran avance para la mujer.
Lectoras en la historia
El autor alemán Stefan Bollmann escribió Mujeres y libros, donde aborda la relación que ha unido a las mujeres y los libros en los últimos siglos. En el XVII, explora el germen del hábito lector femenino que se traduce en el acercamiento de las mujeres a la poesía de Klopstock. Cuenta la proliferación de los clubes de lectura en Alemania en los que las mujeres adquirían más protagonismo. Las lectoras preferían el Werther de Goethe, o a Samuel Richardson y su novela Pamela.
Bollman dice que, en el siglo XIX, Jane Austen entendió que una novela de mujeres podía ser tanto escrita, protagonizada o leída por una mujer. Madame Bovary, de Flaubert, fue el libro que abrió a las lectoras un campo nuevo, la consciencia de que era necesario avanzar paso a paso hacia la emancipación, «la conquista de la igualdad en las oportunidades de la vida».
El siglo XX tiene sus protagonistas. Virginia Woolf, escritora precoz que se vio atraída por los círculos intelectuales o el feminismo, la voraz lectora Susan Sontag o Sylvia Beach y la imagen de una Marilyn Monroe lectora desmontando el mito de que las bombas sexuales son tontas leyendo al Ulises de James Joyce. Ya en el siglo actual, la lectora es una transgresora. El fenómeno Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James, levantó pasiones en un público especialmente femenino.
¿Leen más las mujeres que los hombres ?
Definitivamente sí. Por ejemplo en España, existe una diferencia considerable entre mujeres y hombres lectores. Según la encuesta de Growth From Knowledge (GFK) que revisa los hábitos lectores internacionales, en el mundo hay más lectoras. En España las lectoras diarias son el 40% y ellos son el 25%. En Holanda, ellas son el 30% y ellos el 14%. En Alemania la relación es de 31%-19%. Sin duda, las lectoras son importantes para la industria editorial.
Un equipo del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha, realizó el estudio “¿Por qué leen más las mujeres? La variable género en la formación de lectores”.
En nuestra sociedad, la lectura de libros estaría más asociada a las niñas que a los niños, lo cual ocasionaría que ese hábito arraigara mejor en las mujeres que en los hombres. Según el investigador Santiago Yubero Jiménez, en la forma en que se construyen los roles de feminidad y masculinidad, “la lectura forma parte de un estereotipo femenino”.
“Las mujeres pueden hablar de lecturas que han hecho con otras mujeres. Los hombres también, pero no todos”, agregó Yubero.
Las conclusiones de un estudio británico son acordes con la hipótesis de los investigadores del CEPLI. Se trata de una encuesta entre 32.000 niños y adolescentes, a cargo del National Literacy Trust (NLT), de Reino Unido, según la cual ya en una etapa temprana las niñas mostraron un entusiasmo mayor por la lectura que los niños.
Lo que define a una lectora
Una mujer que lee lo hace porque realmente le gusta, no para impresionar a nadie.
Las mujeres son curiosas y las lectoras aún más. Suelen escoger muy bien sus lecturas, buscar algo que las cautive, que las emocione. Disfrutan leer.
Leer para las mujeres forma parte de su estilo de vida.
Una lectora siempre carga un libro en su bolso. Y no duda en sacarlo en los más diversos lugares y situaciones.
Preguntarle a una mujer lectora por su autor favorito es una pregunta bien seria, que no contestará a la ligera.
Para una fémina lectora, no hay nada peor que un libro que no le haya gustado. Esa sensación de haber perdido el tiempo no es nada reconfortante.
En definitiva, la cultura en la que vivimos promueve la afición por la lectura más en las mujeres. Desde el punto de vista negativo, muchas veces a las mujeres se les encasilla como meras consumidoras. En cuanto a lo positivo, las mujeres cada día se preparan más y encuentran en la lectura ese instrumento de realización propia.
¡Feliz Día de la Mujer a todas las lectoras!
____________________
Comentarios