
Miércoles en vez de martes, fue la reunión de las Hormigas; nosotras, siempre exactas, en los primeros martes de mes cambiamos para el miércoles porque nuestra Hormiga profesora y mejor amiga del grupo, que nos da luces en todas las materias de historia y arte, Irene Guinand, no podía el martes. Así comenzó nuestra tarde de encuentro, discusión y felicidad de reunirnos otra vez, esta vez en casa de Mirenchu, que con sus atenciones nos hizo comer, tomar y disfrutar mucho. Estábamos casi en pleno; sólo faltaron cuatro Hormigas, Carolina fue, recuperada y valiente como siempre, y hasta bajó escaleras. (¿Qué es eso para ella, que no se para ante nada?) Nos recibieron con música china que tuvimos que quitar cuando se alborotó el Hormiguero.
El libro escogido fue Cambios, de Mo Yan, un chino comunista que ganó el Nobel de 2012. Novela corta o relato largo que sencillamente, sin grandes ínfulas literarias relata la infancia del escritor y sus experiencias en la China de Mao, donde la pobreza y la escasez eran lo primordial en ese momento: cómo fue creciendo, recorriendo un país rural, viendo los grandes cambios que se iban sucediendo, hasta llegar a ser un gran escritor, sin tragedias ni complicaciones, sino como un río que fluye, nos hace recorrer la época que le tocó vivir.
Por ser un libro tan simple no generó gran entusiasmo, pero visto con detenimiento nos enseñó mucho.
Por supuesto, esto no hubiera pasado sin la ayuda de Irene que nos abrió los ojos: nos paseó por la Revolución China, la gran marcha de Mao y nos situó en el contexto histórico de lo que pasaba en el mundo. De cómo China fue un gran imperio de muchas dinastías desde tiempos inmemoriales, cerrado al mundo exterior, y de cómo los imperios del mundo demostraron su interés en acercarse a ellos, inventores de muchas de las cosas que usamos y con un alfabeto de signos tan extenso que lo hace difícil de aprender. Como siempre, nuestra Hormiga profesora, con su manera tan buena de explicar, nos dejó llenas de China y con ganas de saber más de ese maravilloso pero diferente país.
A la salida, Mirenchu, siempre tan especial, nos tenía un regalo: una hormiguita de madera para que la tengamos presente y nos inspire siempre.
Puntuación: María Teresa 6, Ana María 4, María del Carmen 8, Mirenchu 8, Elsa 6, Silvia 7, María Elvira 6, Carolina 7, Carmen Tahío 8, Valentina 6, Nacha 7, Chicha 6, María Eugenia 6, Rosa Elena 7, Graciela 7. Promedio 6,6. (Antonieta no lo leyó). No le fue tan mal al chino, y así puede decir el Hormiguero que conoce al Premio Nobel 2012 sin haber leído lo grueso de su obra.
Para julio nos toca El Invierno del mundo de Ken Follet. Agosto: El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez. No tengo las fechas; me imagino serán los primeros martes del mes y tampoco sé de las casas.
Graciela
____________________
Comentarios