El diario El Nacional publicó ayer en su web un video en el que Krina Ber* explica aspectos de su más reciente libro: Ficciones asesinas. La obra le valió, como explica el periódico, el Premio Anual Transgenérico en su XIX edición.

 

Suena interesante pero, bueno, yo no soy Hormiga que pueda juzgar. LEA

………

* Escritora polaco-venezolana (Polonia, 1948). Es arquitecto de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), de Lausanne (Suiza), revalidada por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Creció en Israel, estudió en Suiza y se casó en Portugal antes de radicarse, en 1975, en Caracas, donde fundó junto con su esposo una compañía de arquitectura especializada en estructuras espaciales y diseño industrial. Comenzó a escribir en español en el año 2000, en el taller de narrativa de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), dirigido por el escritor venezolano Eduardo Liendo. También tomó talleres en el Instituto de Creatividad y Comunicación (Icrea) y en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con Eloi Yagüe, en 2003. Obtiene una maestría en literatura comparada en la UCV en 2007. Ganadora de una mención especial del 56º Concurso de Cuentos del diario El Nacional (2001); finalista del III Concurso Nacional de Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven) (2002); Premio Monte Ávila Editores para Obras de Autores Inéditos, mención narrativa, por su libro Cuentos con agujeros, publicado por esa casa editorial en 2004, y ganadora de la XI Bienal Literaria “Daniel Mendoza” del Ateneo de Calabozo, mención narrativa (2005). Su cuento “Experta en extravíos” fue incluido en la antología De la urbe para el orbe, nueva narrativa urbana (Alfadil, 2006). Su relato “Amor” ganó el Concurso Anual de Cuentos de El Nacional en 2007. (Letralia).

___________________