Su autor, Javier Moro, hijo de padre español y madre francesa y sobrino de Dominique La Pierre, es escritor de gran éxito. Viajó con su padre desde pequeño por Asia, África y América. Tenia 4 años que no publicaba nada, desde El Imperio eres tú.
En un viaje a Brasil, conoció a una persona que le dijo que tenía unos archivos de muchas de las expediciones que se habían hecho al Nuevo Mundo desde tiempo atrás; encontró una que le pareció muy interesante, patrocinada por el rey de España, Carlos IV, para introducir en América la vacuna contra la viruela. Ahí empezó a documentarse sobre esa expedición, desconocida por muchos, que realizó un medico español acompañado de una mujer y veintidós niños para llevar a América la vacuna de la viruela
Un médico inglés observó que el virus de la viruela en las vacas inmunizaba a los humanos; de ahí viene su nombre: vacuna. La viruela había sido desde siempre una epidemia horrible, si no mataba dejaba a la gente deforme. Acabó con la dinastía de los Habsburgo y casi acaba con la de Carlos IV.
España estaba viviendo el final de su Imperio en ultramar. Los indígenas del nuevo mundo habían sido diezmados por millones. Al Dr. Balmi, médico e investigador español, se le ocurre la innovadora idea de inocular el virus, mantenerlo vivo y llevarlo al Nuevo Mundo. Convence al Rey y emprende el viaje con los niños y la mujer, Isabel, encargada del hospicio. Ella es la protagonista que lleva la historia: una mujer valiente, tierna y emprendedora que no se amilanó ante todas las circunstancias que le tocó vivir. Lo que la ayudó a salir de la miseria en que vivía fue el haber aprendido a leer y escribir; era pobre de solemnidad.
El libro nos pasea por las intrigas de la corte, el Virreinato de México, así como la travesía por la selva de otro médico, joven y enfermo de tuberculosis que termina en Argentina vacunando a la gente. Nos pasea por Cuba, Venezuela—ésta bellamente descrita—hasta llegar a Filipinas.
Este libro, aunque no gustó tanto como los otros anteriores del autor, nos lleva a conocer esa proeza que vino a salvar al mundo. Destaca también la personalidad egocéntrica de Balmi y su afán de gloria, que con seguridad fue lo que lo llevó a acometer tan ardua misión.
María Elvira nos informó que hasta 1977 la Organización Mundial de la Salud no declaró erradicada la viruela en el mundo. Carolina comentó que hasta 2013 no se sabía el verdadero nombre de Isabel y que en La Coruña hay una rotonda con veintidós postes conlos nombres de los niños, de los cuales los menores eran de tres años de edad.
A Flor de Piel significa: nervio, pasión, sensibilidad, también vacuna. Muy buen titulo.
La puntuación fue:
Silvia 9, Marisabel 6, Chicha 8, María Teresa 7, Ana María 7, Elena 6, Antonieta 9 (por ser tan informativo), Graciela 6, Titina 7, María Elvira 8, Valentina 8, Nacha 7, Carolina 6, Elsa 8.
Graciela Behrens
_______________________
Comentarios