En la primera reunión del año 2019, las Hormigas comentamos dos novelas: La desaparición de Stephanie Mailer de Joel Dicker y Lolita de Vladimir Nabokov
La desaparición de Stephanie Mailer obtuvo una calificación de 3 puntos. El grupo consideró que esta novela policíaca—larguísima, con abundancia de personajes mal delineados y poco importantes, con unos detectives investigadores sin imaginación—enreda la trama sin razón y, aunque distrae al principio, se hace realmente pesada, interminable y por momentos absurda. Parte del grupo comenzó a leerla pues rechazaron a Lolita por lo desagradable del tema; la consideraban inconveniente para los momentos que estamos viviendo en Venezuela. En contraste, la novela de Nabokov resultó evaluada con 7,4 puntos pues, independientemente del análisis ético y moral que se pueda extraer de su lectura, es siempre un placer disfrutar de una obra maestra.
Esta famosa novela fue prohibida en 1955 en Inglaterra y Francia. Publicada en los Estados Unidos en 1958, a pesar de la alarma que produjo en su puritana sociedad, fue protagonista de un éxito sin precedente. Los norteamericanos no eran amantes de la lectura, pero Lolita despertó tal interés que cambió los hábitos de la población y el libro se vendió como pan caliente; la historia de ese amor perverso despertó el morbo de los lectores y los deleitó con su lirismo. Su arte consiste en explorar sentimientos y acciones deplorables sin caer, jamás, en lo vulgar y pornográfico. Es un libro que se embelesa en la sensualidad, en sabores, olores y tactos, y maneja el humor y la ironía con finura. Describe muy bien el tipo de vida de esos años en Norteamérica, y se detiene en los paisajes y descripciones de muchos pueblos y moteles. La trama se mueve con soltura sin utilizar muchos diálogos; va al punto y sigue avanzando, observa y critica a la sociedad y se adentra en la personalidad de sus personajes mostrándonos hasta su facetas más íntimas. Las Hormigas psicólogas se dieron banquete tratando de interpretar las causas de la perversión de los personajes, y fue discutida la dualidad que produce el tema que choca pero que a la vez gusta. Causa cierta angustia disfrutar esta historia sórdida pero impecablemente escrita y traducida.
Esta famosa novela norteamericana, escrita por un ruso, es un texto de tono autobiográfico que un profesor llamado Humbert Humbert entrega, supuestamente, a un psicólogo. En ella encontramos referencias sociológicas de la colectividad donde se desenvuelve, mientras narra la pasión desesperada y no correspondida del adulto por la ninfa. Es una ficción de locura, de violencia y de muerte.“Una historia de horror no exenta de humor, una historia de abusos terribles cargada de un amor que remueve las entrañas”.
NS
_____________________
Comentarios